Reseña: Sea agradecido de Nancy Leigh DeMoss

Sea agradecido de Nancy Leigh DeMoss (ahora Nancy DeMoss Wolgemuth), es un libro que enseña la importancia de una característica cristiana subestimada: la gratitud. La primera parte del libro habla acerca de por qué es tan importante y los peligros de no ser agradecido. Luego habla de cómo podemos expresar gratitud y da sugerencias sobre cosas que damos por hecho pero que, al contrario, debemos agradecer. Nos recuerda que la gratitud conlleva sacrificio, ya que hay que dar gracias en medio de situaciones horribles y esto nos lleva a tener paz y gozo en esas circunstancias. Termina con retos para poner en práctica todo lo aprendido, pasos prácticos para ser una persona más agradecida con Dios.

El libro está repleto de historias y testimonios de creyentes al rededor del mundo que han agradecido a Dios en circunstancias imposibles. También comparte, especialmente al inicio del libro, las Escrituras que nos mandan a ser agradecidos.

El libro tiene un equilibrio entre testimonios y enseñanza que lo hace fácil de leer. Lo leí hace años y aprendí mucho. Al volverlo a leer para esta reseña me di cuenta que me hacía falta volver a poner en práctica estos principios. No es algo que se aprende una sola vez, sino que el libro merece varias lecturas a través de la vida para recordar la importancia de ser agradecido.

La guía del Señor

Clamo al Señor que me guíe.
Que me haga ver claramente
Su alto camino,
y su plan perfecto.

Desesperada, temiendo
sentimientos confundidos,
no quiero perderme
la voluntad suya.

Como si no estuviera su columna
de fuego en la noche,
de nube en el día,
dando guía y protegiendo del desierto.

Como si no estuviera cerca y atento.
Con cada suspiro,
momento orando,
mi fe, mas no su amor hacia mí, aumenta.

Trabajar es honroso.

El llamado del Creador. 
La carga. 
La vocación. 

Se obsequia 
junto con la preparación. 

Se recibe, 
se acepta,
con convicción. 

Y se lleva a cabo,
a la mas alta capacidad.
Se hace. Se hace bien. 

Rebosa el corazón por
la oportunidad,
el privilegio,
la satisfacción. 

El oír,
responder,
y trabajar,
es un honor.

Reseña: La Puerta al final de la Decepción

La Puerta al final de la Decepción es una novela que te lleva a través del tiempo y el espacio para mostrar en una sola historia cómo la humanidad busca responder a las profundas preguntas filosóficas de la existencia y cómo se equivoca. O dicho de otra forma, cuenta las aventuras de Esteban Fuentes quien viaja por el tiempo con varios compañeros y encuentra una variedad de  tecnologías y visiones de la realidad. Es una historia que hace divertida la búsqueda de respuestas a preguntas solemnes.

Por un lado, no me encantan las alegorías. Por otro lado, esta alegoría esta muy bien hecha. Logró hacerme sentir curiosidad sobre lo que pasaría y nunca me aburrió ni el héroe, ni su viaje. Fue interesante ir conectando los sucesos y los puntos que el autor quería mostrar. Es una novela bien escrita. 

Si disfrutaste El Progreso del Peregrino, esta novela también la disfrutarás. Si te has preguntado sobre las filosofías de las varias culturas y épocas de la historia, te recomiendo esta novela. Si te han hecho sentir ignorante o tonto por ser cristiano, esta novela te dará una perspectiva diferente.

Reseña: La mujer emocionalmente sana

Reseña la mujer emocionalmente sana

Este libro será una sorpresa para quien lo lea. Las mujeres creyentes estamos acostumbradas a libros que nos indican que debemos mantener la calma, ser amorosas sin condición, sacrificarnos para ser mujeres conforme a la voluntad De Dios. Mientras esos principios no son incorrectos, escuchar solo un lado del asunto nos puede llevar a tener vidas Cristianas desequilibradas. Esta autora no sugiere que debemos ser egocéntricas, pero sí nos señala que para ser mujeres emocionalmente sanas, debemos poner límites en nuestra vida, y más, que es imprescindible ser emocionalmente sanas si vamos a ser espiritualmente sanas. De hecho, Geri Scazzero habla de ocho cosas que ella tuvo que dejar de hacer para llegar a ser emocionalmente sana. Incluye cosas como “Dejar de morir a las cosas incorrectas”, “Dejar de negar la ira, la tristeza y el temor” y “Dejar de echarle la culpa a los demás.” 

Quizás un peligro de este libro será que alguna mujer lo tome como excusa para no ser servicial, pero francamente, lo dudo. En primer lugar, es mucho más común entre mujeres Cristianas el sacrificarse demás, el ser pasivas y no enfrentar estos asuntos en su vida. En segundo lugar, lejos de quitarle la responsabilidad a la mujer cristiana, la autora reta a la lectora a tomar acción. Dejar estas ocho cosas implica mucho más trabajo, mucha más responsabilidad y dar cuentas ante el Señor por cómo cuida su propia alma.

La mujer emocionalmente sana es un libro imprescindible para cualquier mujer cristiana que se siente abrumada y agobiada por sus “deberes” cristianos. Es un libro que por una parte, da libertad a la lectora de dejar cosas no saludables, pero también deja clara la responsabilidad por las acciones que lleva a cabo o no.  Es fácil suponer que siempre debes estar lista para “servir”, este libro nos recuerda que estamos aquí para dar gloria a Dios y no podemos hacer eso si estamos esclavizadas a complacer a los que nos rodean.