Los 6 libros del 2022 para mí

Estos son los libros que tuvieron más impacto sobre mi vida este año. ¡Y sí cuentan como seis aunque el último viene en tres volúmenes! Si logras conseguir uno o más, espero lo disfrutes y te sea de tanto provecho como a mí.

  1. Alimentación Intuitiva de Evelyn Resch, ElyseTribole

Tema: Para la sorpresa de todos, hay bastante ciencia que apoya el concepto de HAES (Salud en todas las tallas). Este libro lo explica, junto con los principios para alimentarte de una manera natural, que restaura tu relación con tu cuerpo para que trabajes en conjunto con él y no en su contra en tu búsqueda de salud.

Cita: “Ya que somos una cultura que idolatramos al cuerpo delgado, rápidamente se vuelve una virtud el comer alimentos asociados con la delgadez y la falta de culpa.” 

2. El cuerpo humano de Bill Bryson

Tema: Es un análisis de qué sabemos sobre cada parte del cuerpo en lenguaje sencillo de entender. Es fascinante aprender sobre la creación del cuerpo humano y cómo lo diseñó Dios para funcionar de la mejor manera. 

Cita: Sin duda esto es lo más asombroso de nosotros: que somos simplemente una colección de componentes inertes, lo mismo que encontrarías en un montón de tierra.

3. Lo que Dios dice sobre el cuerpo de Sam Allberry

Tema: Un análisis de lo que enseña la biblia acerca del cuerpo humano. Es hermoso y profundo a la vez. 

Cita: “…ya estoy dejando atrás la flor de la vida. Pero, físicamente, los mejores días están por delante, no los he dejado atrás. […] puedo mirar hacia una eternidad en el que disfrutaré la nueva creación en un cuerpo resucitado.”

4. Survive or Thrive de Jimmy Dodd

Tema: Habla de las 6 personas que necesita un siervo del Señor a tiempo completo en su vida para ser una persona saludable: el jefe, el maestro, el entrenador, el consejero, el mentor y el amigo.

Cita: “Hay innumerables pastores en las profundidades de una crisis al parecer imposible de resolver, que necesitan urgentemente un momento de “mas Dios”. …Créeme que sin importar la profundidad de tus tinieblas, Dios puede traer la luz de la transformación.”

5. Find your people de Jennie Allen

Tema: Habla la importancia de vivir en comunidad (por cuestiones de salud espiritual, emocional y física) y explora cómo podemos hacerlo a pesar de que la vida moderna está diseñada para separarnos de otras personas. 

Cita: “No solo fuimos creados para comunidad, fuimos creados gracias a ella.”

6. El Señor de los Anillos

Tema: La única manera de vencer al Mal es destruir el anillo que forjó en el mismo volcán en el que se creó. Pero, para llegar, hay que pasar por muchas aventuras y batallas sin la seguridad de poder lograr el objetivo. 

Cita: “Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos.”

Reseña: El Señor de los anillos

¿Qué se puede decir de esta historia que no se ha dicho ya? Es una larga guerra entre el Bien y el Mal, es una aventura de aquellos que pelean por el Bien y descubren que el bien, aún en su forma más sencilla y pequeña, hace toda la diferencia. Tiene cosas hermosas y cosas horribles, tiene batallas entre enemigos y entre aliados también, tiene un amor que trasciende las edades y un par de personas pequeñas, nada impresionantes, que hacen su mejor esfuerzo por hacer lo correcto, por llevar a cabo su pequeña parte a favor del Bien y cambian la historia. Cabe mencionar que es un libro antiguo y por lo tanto tiene muchas largas descripciones que, para ojos modernos, pueden llegar a aburrir. Da lujo de detalle que permite formar un mapa mental, o que también interrumpe la historia, es parte de la experiencia.

Hay mucha hermosura y muchas verdades en esta novela épica. Sé que hay cristianos que prefieren evitar la historia porque contiene magia, monstruos y poderes sobrenaturales. A pesar de que respeto su opinión, no puedo estar de acuerdo. Este libro es arte en su forma más elevada. Refleja Verdades absolutas como: hay un Poder Bueno y un Poder Malo, los sacrificios personales por el bien común valen la pena, el compromiso con los amigos y la fe que se puede tener en ellos gracias a ese compromiso tienen un valor inestimable, cada pequeño paso hacia el Bien o el Mal es importante, ser tentado no es lo mismo que caer, el Bien aunque parezca verse amenazado, siempre, siempre, siempre triunfará. Estas verdades y tantas más se encuentran entre las líneas de diálogo y las escenas de batalla y las risas de los personajes. Y si notas algo con lo que no estás de acuerdo, eres mejor por haberlo observado y considerado. 

Este libro (dividido en 3 volúmenes, normalmente) es una fantasía épica. Si no te gustan las fantasías, probablemente no la disfrutarás. Pero, si te interesan en lo más mínimo, y estás dispuesto a dedicar tiempo a cambio de disfrutar joyas de literatura, ¡esta es la novela a leer!

Reseña: Una arruga en el tiempo

Esta es la historia de Meg Murry, una chica rara, introvertida, mala para todo menos las matemáticas, pero es la historia de Meg Murry, una genio para las matemáticas, con una fuerza de carácter extraordinaria que la lleva a enfrentarse con un Poder de la Oscuridad que ha secuestrado a su papá. Es una hermosa historia de fantasía y ciencia ficción que, como toda buena historia, refleja la Luz, la Verdad.

Es un cuento para niños que es tan complejo que muchos adultos se ven obligados a leerlo dos veces. Confía en la inteligencia y la fe del lector e ilustra la importancia de cada decisión a favor de la Luz por más pequeña e insignificante que sea la persona que la toma. Tristemente, en un momento clave, parece que la autora pone al Señor Jesucristo al nivel de otros líderes culturales, como uno que peleó por la Luz, en lugar de reconocerlo como la Luz misma. 

Este es uno de mis cuentos preferidos, no puedo más que recomendarlo como un cuento hermoso de 12 capítulos que probablemente querrás leer vez tras vez. 

Reseña: La Puerta al final de la Decepción

La Puerta al final de la Decepción es una novela que te lleva a través del tiempo y el espacio para mostrar en una sola historia cómo la humanidad busca responder a las profundas preguntas filosóficas de la existencia y cómo se equivoca. O dicho de otra forma, cuenta las aventuras de Esteban Fuentes quien viaja por el tiempo con varios compañeros y encuentra una variedad de  tecnologías y visiones de la realidad. Es una historia que hace divertida la búsqueda de respuestas a preguntas solemnes.

Por un lado, no me encantan las alegorías. Por otro lado, esta alegoría esta muy bien hecha. Logró hacerme sentir curiosidad sobre lo que pasaría y nunca me aburrió ni el héroe, ni su viaje. Fue interesante ir conectando los sucesos y los puntos que el autor quería mostrar. Es una novela bien escrita. 

Si disfrutaste El Progreso del Peregrino, esta novela también la disfrutarás. Si te has preguntado sobre las filosofías de las varias culturas y épocas de la historia, te recomiendo esta novela. Si te han hecho sentir ignorante o tonto por ser cristiano, esta novela te dará una perspectiva diferente.

Reseña: Nunca Sabré

41aFc9Lc0WL

Acabo de conseguir y leer Nunca Sabré de Keila Ochoa Harris, publicado por Grupo Nelson en 2012. Es una historia encantadora que sucede en un pueblito de Michoacán en donde hacen esferas navideñas: Tlalpujahua. Crecí en un pequeño pueblo de Michoacán entonces muchos detalles de esta historia me hicieron recordar mi niñez ¡y me encantó! Es una historia de amor, de navidad, de música… no puedo más que recomendarlo. 

El primer capítulo comienza con una frase que me cautivó. 

“Ángela observó al niño de unos ocho años entrar a la tienda.” 

Pero, Nunca Sabré realmente no es la historia de Ángela, aunque sí la cuenta. Es la historia de su hija, Clara, nombrada en honor a la niña del Cascanueces de Chaikovski. 

El libro da detalles e información sobre Tlalpujahua de una forma tan entrelazada con la historia que ni cuenta me di cuando estaba aprendiendo. ¡Esa es la forma de dar información!

“Una estrella. Recordó el adorno en casa de Adrián. Doña Elvira siempre colocaba una estrella en lo alto del árbol. Una estrella que daba luz. Una estrella que unos magos siguieron, si no se equivocaba. Pero ella carecía de estrella para seguir; había perdido la luz.” 

Un tema recurrente en la historia es la estrella que Clara busca. Comienza con un recuerdo de una estrella que la Señora Elvira siempre ponía en su árbol navideño, continúa con una bella leyenda de una mariposa que se enamora de una estrella y cerca del final, Clara al fin encuentra su Estrella (¡y no es un chico!) Fue una manera preciosa de representar la búsqueda de Clara.

A pesar de parecer una novela ligera, el libro realmente está muy bien escrito. Desde su uso precioso del acento tan familiar a mi oído: “—Pus que el crío no era de Nacho.” Hasta la formación fluida de los pensamientos internos de un señor mayor. “En un tiempo habría dado su mano derecha por su negocio, pero de repente, con la enfermedad encima, ni siquiera su fábrica de esferas le otorgaba lo que ansiaba: salud. Paz.” La autora usó bella prosa cuando señalaba ideas bellas, frases cortas cuando el personaje enfermo no podía registrar más, y como todo excelente escritor, hizo mucha referencia a otros autores maestros. De hecho, cada capítulo inicia con una cita, además de las frecuentes citas y referencias dentro de la misma historia. Disfruté mucho el buen uso de la lengua para enfatizar lo que se representaba. 

Quizás mi cita favorita es cuando dos personajes hablan de la Navidad con perspectivas muy diferentes. 

—Es una historia bonita que me ha hecho rico. Una virgen que concibe, ángeles cantando, todos felices. Adrián tragó saliva. Sus nudillos se blanquearon debido a la presión con que sujetó el manubrio. 

—¿Un cuento feliz? — repitió con las palabras atorándose en su garganta—. Papá, ¿no has escuchado bien la historia? ¿De dónde sacas la felicidad de un cuento rosa? Es una historia trágica. 

El libro parece ser una sencilla novela pero esconde tesoros de pensamientos entre sus páginas. Fue una historia que me cautivó y me llenó. Además, me dejó pensando.