Reseña: Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos

Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos es una teología del cuerpo escrito por Sam Allberry. Señala lo que aprendemos de la Biblia sobre nuestros cuerpos, su lugar en el mundo y en nuestra vida, pero aún más, su relación con lo espiritual. La primera sección habla de la creación el cuerpo y la encarnación de Cristo y lo nos enseñan estas dos magníficas verdades. La segunda sección habla del cuerpo quebrantado y cómo la entrada del pecado al mundo ha afectado al cuerpo de cada ser humano. Finalmente, la tercera sección habla del cuerpo redimido y la gloria que espera nuestro ser entero —incluso nuestro cuerpo— en la eternidad.

Para muchos, el tema del cuerpo es complicado porque trae sentimientos de decepción, inseguridad o vergüenza y este libro, tan lleno de sabiduría, da libertad y esperanza para estimar nuestro cuerpo por lo que es en el mundo físico y en el espiritual, también. Da una perspectiva eterna a un tema terrenal y físico pero que es una parte muy grande de nuestras vidas.

En mi opinión, sería difícil exagerar la importancia de este libro para para cada creyente en Cristo. Es urn libro nuevo, pero será un clásico de la literatura cristiana. Contiene verdades importantísimas y más relevantes que nunca.

Reseña: El poder de la esposa que ora

La oración cambia las cosas. Este libro se basa sobre esa verdad para ofrecerles ideas a mujeres casadas cristianas sobre cómo pueden orar por su esposo y así transformar su matrimonio. Nos recuerda que la oración es poderosa y que no hay cosa demasiado pequeña para llevar a Dios en oración. 

Cada capítulo habla sobre un aspecto de la vida del marido con anécdotas y ejemplos prácticos, por lo tanto, puede ser muy útil para una esposa que quiere orar por su esposo pero no está segura de cómo comenzar o que quisiera ver un cambio en algún aspecto de su matrimonio. Sin embargo, el capítulo sobre la sexualidad me pareció incompleto. En ningún momento menciona situaciones de abuso emocional (o cualquier otro tipo) y los efectos que esto puede tener en la vida íntima de la pareja. Parece que en este capítulo la autora solo está pensando en matrimonios en donde ambos son creyentes y buscan la voluntad de Dios, me parece que sería bueno aclarar que para lectoras que tienen esposo abusivos, sus anécdotas y tips prácticos probablemente no sean relevantes ni de mucha ayuda.
Es un libro que puede guiar a la esposa creyente a ser más activa y más perseverante en sus oraciones. Recomendaría este libro a cualquiera que desea servir mejor a su marido en oración o mejorar algún aspecto de su matrimonio. Pero, si en el matrimonio hay graves problemas, no será suficiente y, tristemente, la autora nunca aclara eso. 

Reseña: Alguien te espera

¡Hay un nuevo libro para chicas adolescentes llamado Alguien te espera! Fue escrito por Keila Ochoa Harris y publicado por la editorial e625 y está lleno de verdades claves no solo para la adolescencia sino para toda la vida. Es un libro fácil de leer que nos deja lecciones importantes sin aburrirnos.

La revista Esencia, una página web para chicas adolescentes, me pidió que escribiera una reseña sobre este libro y la puedes encontrar dando clic aquí.

Reseña: Mero cristianismo

41lw9sbbl1L._SX329_BO1,204,203,200_

Mero Cristianismo originalmente no era un libro sino una serie de radio que C.S. Lewis dio entre 1941 y 1944. Unos años después, Geoffrey Bles los publicó en formato de un libro que ha llegado a ser un clásico del mundo cristiano. La edición que yo leí es una traducción de Verónica Fernández Muro publicada por la casa editorial Rayo en 2006. Paso a paso, este libro establece los principios básicos de la fe cristiana y da argumentos por los cuáles son correctos, además de señalar cuáles son las implicaciones de tal fe.

El volumen se divide en cuatro libros: Verdades y Falsedades como claves para comprender el universo, Lo que creen los cristianos, El comportamiento cristiano y Más allá de la personalidad o primeros pasos en la doctrina de la Trinidad. Cada sección lleva lógicamente a la siguiente y C. S. Lewis presenta de manera concisa y acertada sus argumentos y sus principios. 

Empieza por ejemplo, argumentando que existen la verdad y la falsedad, el bien y el mal objetivos. “…si vuestras ideas morales pueden ser más verdaderas, y las de los nazis menos verdaderas, debe haber algo —alguna Moral Auténtica—, que haga que las primeras sean verdad.” 

Menciona objeciones a la bondad de Dios como lo es el libre albedrío sin el cual no existiría la posibilidad del amor. “…el libre albedrío, aunque haga posible el mal, es también lo único que hace que el amor, la bondad o la alegría merezcan la pena tenerse.”

Y agrega “…casi todo lo que llamamos historia humana —el dinero, la pobreza, la ambición, la guerra, la prostitución, las clases, los imperios, la esclavitud—, la larga y terrible historia del hombre intentando encontrar otra cosa fuera De Dios que lo haga feliz.” 

En la sección sobre la vida cristiana habla de las virtudes cardinales y teologales y nos recuerda: “Existe una diferencia entre llevar a cabo una acción justa o templada y ser un hombre justo y templado.”

Y concluye con un poco sobre la Trinidad. “Todo el mundo me ha advertido que no os diga lo que voy a deciros en este último libro. Dicen: —El lector común no quiere teología, ofrécele simple religión práctica—. Yo he rechazado esta advertencia. No creo que el lector común sea tan necio.”

El libro es uno que te hará pensar. Te hará meditar sobre tus convicciones y te explicará ciertas cosas que creías pero no sabías cómo decir claramente. Es un libro bien escrito por un excelente pensador cristiano. Es un libro básico y esencial para la biblioteca personal de cada cristiano.

5 of 5 thumbs up

Reseña: Cómo ser una mujer de excelencia

51qP8s4XfDL._SX321_BO1,204,203,200_.jpgEl título simplemente te llama, ¿no?

Conseguí este libro de Cynthia Heald hace tiempo y esta semana por fin me senté a leerlo. Pero resulta, que no es un libro, tanto como una guía de estudio que puede ser de bastante ayuda para la mujer cristiana.

La edición que tengo yo fue publicada en 1986 por Navpress, pero encontré una versión en español publicada en 2010 por el Grupo Nelson.

El libro está dividido en cuatro secciones que hablan de diferentes aspectos de la excelencia: la meta, el precio, el premio y la alabanza (de la mujer excelente).

Básicamente guía a la lectora a estudiar y meditar sobre varios versículos de la Biblia, junto con citas relevantes y la autora también comparte algunas reflexiones propias.

En el segundo capítulo, que trata de llegar a ser como Cristo, la autora comparte:

“Dios desea tener comunión con nosotros…y es realista, entendiendo nuestra posición en relación a Él. En muchas ocasiones, nosotros somos los que nos imponemos altas expectativas mientras procuramos vivir la vida Cristian en nuestra propia fuerza.”

En el capítulo cuatro que trata sobre rendirse a Dios, cita a Bill Hull:

“Cuando Jesús habló de negarse a sí mismo, no hablaba de negarnos algún producto lujoso, ni negar la realidad del ser, ni negar las necesidades de uno. Más bien, se estaba enfocando sobre la importancia de renunciar nuestro lugar en el centro de nuestra vida y nuestras acciones.”

En el capítulo seis entra la disciplina y además de aclarar qué es (porque muchos tenemos un concepto equivocado de ella), hay un espacio para escribir nuestras metas en las diferentes áreas de nuestra vida que necesitan disciplina: la mente, la voluntad, las emociones, el cuerpo y el tiempo.

El capítulo sobre la pureza, el capítulo nueve, da una lista de preguntas, cada una basad en un versículo, que nos puede ayudar a discernir si algo realmente es puro para nosotros o no.

¿Es de ayuda (en lo físico, espiritual y mental)? I Cor. 6.12 ¿Me tiene bajo su control? 1 Cor. 6.12 ¿Daña a otros? 1 Cor. 8.13 ¿Glorifica a Dios? 1 Cor. 10.31 ¿Lo puedo llevar a cabo en Su nombre? Col. 3:17

Más de la mitad del libro consiste, no tanto en lecturas, sino en preguntas que hay que responder y versículos sobre los cuales meditar. Es un estudio que exige meditación y consideración, uno que requiere de tiempo para contestar con cuidado cada pregunta, no porque las preguntas son difíciles sino porque son personales y traen convicción al corazón.

Es un libro que toca puntos básicos de la vida cristiana y al iniciar el libro pensé que sería demasiado básico, cosas sencillas que ya sabía. Pero, no es así. El libro tocó mi corazón, me hizo preguntas que yo no quería responder, me hizo reconocer que hay una falta de esos principios en mi vida. ¿Cuáles principios?

Los capítulos cuatro al diez tratan de un principio distinto: la rendición, la obediencia, la disciplina, la discreción, el espíritu afable y apacible, la pureza y la sabiduría.

Son principios que la mujer cristiana necesita volver a estudiar.

5 of 5 thumbs up