Reseña: Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos

Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos es una teología del cuerpo escrito por Sam Allberry. Señala lo que aprendemos de la Biblia sobre nuestros cuerpos, su lugar en el mundo y en nuestra vida, pero aún más, su relación con lo espiritual. La primera sección habla de la creación el cuerpo y la encarnación de Cristo y lo nos enseñan estas dos magníficas verdades. La segunda sección habla del cuerpo quebrantado y cómo la entrada del pecado al mundo ha afectado al cuerpo de cada ser humano. Finalmente, la tercera sección habla del cuerpo redimido y la gloria que espera nuestro ser entero —incluso nuestro cuerpo— en la eternidad.

Para muchos, el tema del cuerpo es complicado porque trae sentimientos de decepción, inseguridad o vergüenza y este libro, tan lleno de sabiduría, da libertad y esperanza para estimar nuestro cuerpo por lo que es en el mundo físico y en el espiritual, también. Da una perspectiva eterna a un tema terrenal y físico pero que es una parte muy grande de nuestras vidas.

En mi opinión, sería difícil exagerar la importancia de este libro para para cada creyente en Cristo. Es urn libro nuevo, pero será un clásico de la literatura cristiana. Contiene verdades importantísimas y más relevantes que nunca.

Reseña: La Puerta al final de la Decepción

La Puerta al final de la Decepción es una novela que te lleva a través del tiempo y el espacio para mostrar en una sola historia cómo la humanidad busca responder a las profundas preguntas filosóficas de la existencia y cómo se equivoca. O dicho de otra forma, cuenta las aventuras de Esteban Fuentes quien viaja por el tiempo con varios compañeros y encuentra una variedad de  tecnologías y visiones de la realidad. Es una historia que hace divertida la búsqueda de respuestas a preguntas solemnes.

Por un lado, no me encantan las alegorías. Por otro lado, esta alegoría esta muy bien hecha. Logró hacerme sentir curiosidad sobre lo que pasaría y nunca me aburrió ni el héroe, ni su viaje. Fue interesante ir conectando los sucesos y los puntos que el autor quería mostrar. Es una novela bien escrita. 

Si disfrutaste El Progreso del Peregrino, esta novela también la disfrutarás. Si te has preguntado sobre las filosofías de las varias culturas y épocas de la historia, te recomiendo esta novela. Si te han hecho sentir ignorante o tonto por ser cristiano, esta novela te dará una perspectiva diferente.

Reseña: La alimentación intuitiva

La alimentación intuitiva propone un concepto revolucionario: podemos confiar en el instinto de nuestros cuerpos para alimentarnos adecuadamente. Presenta los diez principios básicos de la alimentación intuitiva y confronta muchas presuposiciones que tenemos sobre la comida y nuestros cuerpos. Quizás la primera objeción al escuchar sobre la alimentación intuitiva es: “Si me permito comer lo que quiero, me voy a atascar de alimentos no saludables”. El libro no solo explica por qué sería tan bueno que hiciéramos caso a lo que nos pide nuestro cuerpo, sino también cómo empezar esta relación de confianza después de años de miedo y restricción. Y enfatiza que la nutrición es importante, solo que nuestra perspectiva de la nutrición está equivocada.

Este libro puede cambiar no solo tu relación con la comida sino también tu relación con tu cuerpo. Pero, este proceso no es para quien medio le interesa el tema. Es un libro con mucha información y puede abrumar al lector que solo tiene un poco de curiosidad sobre el tema.

El libro me llegó justo en el momento cuando necesitaba esta información para estar más consciente de mi cuerpo. Me abrió los ojos a mis temores sobre la comida y el peso, también me recordó que Dios diseñó el cuerpo humano con mucha sabiduría y nos conviene trabajar en conjunto con el cuerpo, no en su contra. Si el peso ha sido un problema para ti, si las dietas no te han funcionado, este libro te dará libertad y, creo yo, sabiduría.

Reseña: La mujer emocionalmente sana

Reseña la mujer emocionalmente sana

Este libro será una sorpresa para quien lo lea. Las mujeres creyentes estamos acostumbradas a libros que nos indican que debemos mantener la calma, ser amorosas sin condición, sacrificarnos para ser mujeres conforme a la voluntad De Dios. Mientras esos principios no son incorrectos, escuchar solo un lado del asunto nos puede llevar a tener vidas Cristianas desequilibradas. Esta autora no sugiere que debemos ser egocéntricas, pero sí nos señala que para ser mujeres emocionalmente sanas, debemos poner límites en nuestra vida, y más, que es imprescindible ser emocionalmente sanas si vamos a ser espiritualmente sanas. De hecho, Geri Scazzero habla de ocho cosas que ella tuvo que dejar de hacer para llegar a ser emocionalmente sana. Incluye cosas como “Dejar de morir a las cosas incorrectas”, “Dejar de negar la ira, la tristeza y el temor” y “Dejar de echarle la culpa a los demás.” 

Quizás un peligro de este libro será que alguna mujer lo tome como excusa para no ser servicial, pero francamente, lo dudo. En primer lugar, es mucho más común entre mujeres Cristianas el sacrificarse demás, el ser pasivas y no enfrentar estos asuntos en su vida. En segundo lugar, lejos de quitarle la responsabilidad a la mujer cristiana, la autora reta a la lectora a tomar acción. Dejar estas ocho cosas implica mucho más trabajo, mucha más responsabilidad y dar cuentas ante el Señor por cómo cuida su propia alma.

La mujer emocionalmente sana es un libro imprescindible para cualquier mujer cristiana que se siente abrumada y agobiada por sus “deberes” cristianos. Es un libro que por una parte, da libertad a la lectora de dejar cosas no saludables, pero también deja clara la responsabilidad por las acciones que lleva a cabo o no.  Es fácil suponer que siempre debes estar lista para “servir”, este libro nos recuerda que estamos aquí para dar gloria a Dios y no podemos hacer eso si estamos esclavizadas a complacer a los que nos rodean.

dos maestros

Dios a veces nos enseña
y Bendición es la maestra.
Aprendemos la lección
disfrutando su enseñanza.
Pero en la Escuela Vida, 
ella única no es.
Dios a veces nos enseña
pero el profesor es otro
cuyo nombre es Dolor.

No es nuestro preferido, 
en el aula de la vida. 
Preferimos siempre estar
con la Bendición en clase.
Pero, hay ciertas lecciones
que ella no puede enseñar, 
Hay materias, unas cuantas, 
que requieren de un experto,
Y el experto es Dolor.

Es un profesor muy fuerte, 
nada como su colega,
tiene aspecto aterrador.
Pero el mismo fin comparten:
con amor, Dios usa a ambos,
Él se quiere revelar.
A Su corazón nos llevan:
Bendición con su ternura,
la dureza del Dolor.

Puedo aceptar, tranquila,
ya de ambos las lecciones.
A habitar cerca de Dios 
ambos pueden enseñarme.
Si la Bendición me guía
muy contenta estaré. 
Pero aceptaré con gozo
aprender con aflicciones,
en la clase del Dolor.