Reseña: Peregrina, Una historia en Real del Monte

Peregrina: una historia en Real del Monte  fue publicada por Milamex en 2014. La novela histórica fue escrita por Keila Ochoa Harris, una héroe de mi niñez a quien tuve el privilegio de conocer en junio. El libro, aunque corto, abarca toda la historia de Liza, una chica inglesa que trabaja en las minas y que ama la historia de la Peregrina, escrita por John Bunyan, pero que pronto se halla en Real del Monte, un pueblo totalmente desconocido en un país de América: México. Sencilla al principio, la historia va cobrando más vida y tomando más complejidad al pasar los años. ¡Disfruté muchísimo leer esta novela!

Durante todo el libro, Liza y sus compañeras se identifican con Peregrina (recomiendo el libro que cuenta la historia de la esposa de Cristiano). 

“—El intérprete le enseñó a Cristiana y a Misericordia que algunas aves cantan bonito, pero comen arañas. Así pasa con muchos de sus compatriotas. Hablan De Dios, pero no lo siguen. Y lo mismo pasa en mi antigua religión. Pero yo no me echo para atrás. Voy camino al cielo, les guste o no. 

Liza sonrió. Tenía frente a ella a una verdadera peregrina.”

Liza y su familia pasan por el Collado de la dificultad y se estancan en la Tierra encantada, pero a través de profundas tragedias ella aprende a confiar en Dios, aunque no entienda sus propósitos. 

“—¿Sabes, Liza? Vivimos en un mundo de dolor, un mundo oscuro. La pregunta no es si sufriremos, sino cuándo. Y una vez que la tragedia toca la puerta, lo único seguro es sostenernos en Dios.”

Como para muchos en los años prerrevolucionarios, la muerte asedia a la protagonista y pierde a muchos de sus seres queridos. La vida de esa época era muy difícil y esta novela nos lo representa: peligros en el mar al cruzar, inseguridad en carretera, inestabilidad política, falta de atención médica moderna y claro, las minas, siempre peligrosas, siempre asesinas. Pero la novela no solo representa esos aspectos de la vida. También vemos diferencias culturales en la mezcla de los ingleses, mexicanos, españoles y franceses. Se mencionan platillos, idiomas y religiones que tuvieron que buscar la manera de incorporarse en un solo pueblo. Para mí, fue una manera encantadora de aprender más sobre esta parte tan interesante de la historia mexicana. 

En conclusión, la novela me cautivó. Liza es una protagonista humana, con fallas y fuertes, de su época, sin mucho conocimiento bíblico ni científico, pero una que al final del libro termina siendo como una amiga. Los personajes de la novela y su interacción con la historia de este país me encantaron. 

5 of 5 thumbs up

Comentarios: ¡me encantaría saber qué piensas!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.