Mujeres fuertes y los hombres que las aman: Cómo construir la felicidad en el matrimonio cuando los opuestos se atraen fue escrito por Tom y Jane Lane y publicado en inglés en el 2015 y en español en el 2016 por la editorial Casa Creación. Es un libro de no ficción en el que los autores comparten su historia y algunos consejos para matrimonios que creen en el patrón bíblico, pero sienten que sus personalidades entran en conflicto con sus convicciones. Se dirige a parejas en las que la esposa tiene una personalidad más fuerte y el esposo es más pasivo, pero también tiene consejos que pudieran ayudar en cualquier matrimonio y, en general, es un libro que yo recomendaría.
El libro tiene varios temas, entre los cuales resaltaron:
– los trasfondos familiares y cómo afectan las distintas personalidades
– las características que Dios ejemplifica y requiere de nosotros
– las diferencias de cada personalidad al enfrentarse con una crisis o un desacuerdo
Además, toma en cuenta el efecto que ha tenido el feminismo sobre el patrón bíblico del matrimonio ¡y hay todo un capítulo dedicado al tema controversial de la sumisión!
Como una mujer de personalidad fuerte, en cuanto leí el título el libro sabía que lo quería leer. Tristemente, el libro tuvo la gran desventaja de que ¡la leí justo entre dos libros de Elisabeth Elliot! Aún así, puedo decir que es un libro útil.
Quizás era de esperarse que el capítulo más controversial es el capítulo sobre la sumisión. Tuvo bastantes frases importantes que subrayé, sin embargo, sí hubo algunas cosas que los autores dijeron que me dejaron con dudas. Por ejemplo, su explicación de la sumisión me pareció excelente.
“El corazón de la sumisión realmente es confiar en Dios, que Él está en control, que Él nos conoce, que Él sabe qué es lo mejor para nosotros, y que Él cuidará de nosotros. Cuando entendemos la sumisión a los caminos de Dios, que Él nos ama y quiere lo mejor para nosotros, la sumisión llega a ser algo cómodo y satisfactorio. A final de cuentas, necesitamos saber que la sumisión no se trata de cambiar nuestras personalidades. Se trata, más bien, de una postura que tenemos en la relación hacia la otra persona.”
Por otro lado, habló del liderazgo como un don no tan íntimamente relacionado con la autoridad como se ve tradicionalmente.
“Si la mujer tiene don para manejar las finanzas, que ella se encargue. Si ella es mejor líder, que ella guíe.”
No sé si puedo estar de acuerdo con eso. Jane nunca aclaró si se refería a liderazgo en ciertas áreas de la vida, (quizás áreas en las que la esposa tiene más habilidad) o si era liderazgo de la familia. Y eso fue lo que me dejó un poco incómoda, especialmente al recomendar el libro.
Pero, quizás la cita que mejor resume el capítulo sobre la sumisión, la que más me ayudó y con la que estoy totalmente de acuerdo es la siguiente:
“La verdadera sumisión es comunicar con honestidad lo que sentimos y deseamos a nuestro esposo y luego ceder nuestro derecho de que las cosas se hagan a nuestra manera.”
El otro tema que más resaltó del libro, para mí, fue el tema de pedir perdón. Para tener una relación saludable, es importante pedir perdón cuando uno comete errores y Tom mencionó 3 formas de pedir perdón que realmente no cuentan.
- “`Si he hecho algo que te ofendió, lo siento.´ Es pedir disculpas sin realmente pedir disculpas. […] Es procurar cubrir tu error sin reparar el daño.
- “La excusa del motivo impide el pedir perdón porque la persona afirma que la ofensa no fue intencional.”
- “Otra excusa es la de `lo que él hizo es peor de lo que yo hice.´ Indica que nos interesa más el problema que la relación.”
Nunca las había clasificado como tal, aunque tenía una idea general de estas distintas filosofías de disculpas. Creo que sería útil para cada pareja tomar en cuenta este análisis y reconocer cuando no están pidiendo perdón con sinceridad. Se podrían resolver bastantes problemas…
En conclusión, el libro me pareció bastante útil para una pareja cristiana que quiere obedecer las Escrituras pero sienten un conflicto entre sus personalidades y sus ideas de lo que son el liderazgo y la sumisión. Por otro lado, no creo que valga la pena para una pareja en la que él es más fuerte y ella más pasiva, aunque tiene algunos buenos consejos generales. Realmente se dirige a un público muy específico. Cuando terminé el libro, tenía más información sobre la dinámica de personalidades opuestas, una mente más instruida sobre la dinámica de personalidades distintas y cómo las afectan sus crianzas y con algunas preguntas importantes sobre la naturaleza de la sumisión. Me pareció un libro fácil de leer, con vocabulario sencillo y letra grande. Lo terminé rápido. Yo diría que cumplió su propósito en el sentido de que me hizo reexaminar mis convicciones sobre la sumisión y me hizo sentirme más cómoda con mi personalidad fuerte. Si eres parte de ese grupo de parejas en las que la mujer es más fuerte y el hombre más pasivo y sientes un conflicto con los conceptos de liderazgo y sumisión, este libro te podría ayudar.