la historia de José y María en Argentina

Quizás nunca has escuchado de José y María Young, misioneros en Ecuador (7 años) y Argentina (45 años). Pero, creo que son un excelente ejemplo de cómo el trabajo o la obra que Dios te da, puede ir cambiando a través de la vida.

Aquí está mi entrevista con el hermano José Young.

¿Quienes eran antes de ser misioneros? 

Después de servir en la Fuerza Naval, fui a la Universidad de Washington y me gradué habiendo estudiado física. Trabajé durante un tiempo como ingeniero, pero también trabajé en otras cosas buscando experiencia de vida.

María era enfermera, pero cuando empezaron a llegar los niños, prácticamente se dedicó a la casa.

¿Por qué eligieron el país en donde sirven? ¿Era parte de su llamado a ser misioneros o se interesaron en ese país después de decidir ser misioneros? 

Me enfoqué en Latinoamérica por la influencia de otros hombres que estaban sirviendo o habían servido allí. Fuimos a Ecuador ya que en ese tiempo (hace 53 años) era el país que menos iglesias evangélicas tenía en relación a la población y además, por el testimonio de un misionero allí. Luego, llegamos a Argentina por el trabajo con estudiantes en el que me había involucrado.

¿Tienen un llamado específico? ¿Ha cambiado a través de los años? 

Cuando salimos de los EEUU, era para ser “misioneros” y trabajar con otra familia misionera en Ecuador. Pero las circunstancias me llevaron a trabajar entre estudiantes y fue mi mayor trabajo durante muchos años. A la vez, sentía la necesidad de capacitar discípulos y poco a poco comencé a crear el programa de literatura que ahora es mi tarea principal.

¿Qué quisieran haber sabido cuando decidieron ser misioneros? 

¡Qué pregunta tan amplia! Una cosa que he aprendido, al menos en nuestro caso, es que no puedes prepararte para un futuro que nunca te esperabas. Mírame. Estudié la física, soy ingeniero, pero estoy escribiendo cursos para estudiar la Biblia. Creo que en general, lo que debería de haber sabido es que ¡sabía mucho menos de lo que creía saber!

¿Qué es un misionero? 

Hechos 13 lo describe muy bien. Es una persona que ha respondido al reto del Espíritu de entregar su vida a alcanzar a otros y que es enviada por una iglesia.

¿Qué le dirían a alguien que quisiera ser un misionero algún día? 

Probablemente lo mismo que me dijeron a mí, cuando al iniciar mi vida cristiana estuve en un grupo de jóvenes. El reto que dieron fue que deberías de prepararte para ir, hasta que el Señor te indique que debes quedarte.

¿Qué le dirían a alguien que no tiene nada de interés en ser misionero? 

El Señor habló claro. El reto a la iglesia es ir y hacer discípulos en todas las naciones. Pero, como nosotros somos la iglesia, el reto es para cada uno de nosotros. Somos llamados a ser luz, aroma de Cristo, sea a nuestros vecinos, sea a los extranjeros en nuestro país o sea al otro lado del mundo. Deberíamos de buscar el lugar en donde hay más necesidad e ir allí.

Por favor comparte algo que demuestre cómo Dios está trabajando en su área. 

…Durante muchos años, nuestro trabajo ha sido simplemente dar paso tras paso, resolviendo problemas, regocijándonos cuando el Señor nos permite avanzar un poco. Me temo que en comparación con la mayoría de los reportes misioneros… nuestro trabajo es poco interesante. Nuestra historia es más como un mosaico de muchos detalles.

La verdad, la respuesta que más disfruté fue la última.

¡Me encantó como José Young dijo abiertamente que no hay historias espectaculares! La vida misionera, como la vida del que no es misionero a tiempo completo, es más que nada una serie de pasos, de pequeñas decisiones que honran al Señor día a día. ¡Qué buen ejemplo!

Agradezco a los Young por su tiempo

¡y espero que su historia te sirva de inspiración!

186000
José y María Young, Imagen de cmml.us

Comentarios: ¡me encantaría saber qué piensas!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.