Trabajar es honroso.

El llamado del Creador. 
La carga. 
La vocación. 

Se obsequia 
junto con la preparación. 

Se recibe, 
se acepta,
con convicción. 

Y se lleva a cabo,
a la mas alta capacidad.
Se hace. Se hace bien. 

Rebosa el corazón por
la oportunidad,
el privilegio,
la satisfacción. 

El oír,
responder,
y trabajar,
es un honor.

la tormenta que conozco

Imagen de Matt Hardy en Unsplash
Esta tormenta la conozco.
Los truenos, las olas, el viento cruel,
Entraron hasta mi alma 
con amenazas que me helaron. 
Y luego, desvaneció. 

La tormenta me dejó 
quebrantada, pero me dejó. 
A ella, esta tormenta
la ataca, la ahoga, la cansa…
y yo nada puedo hacer.
Esta tormenta la conozco. 

Esta tormenta, la vuelvo a ver.
Los truenos, las olas, el viento cruel,
Hoy entran hasta su alma, 
Con amenazas que la helan,
y se vuelven realidad.

Mas, sí puedo compartir:
“Esta tormenta la conozco,
sé que a tu alma trae terror.
Pero también, conozco a Alguien
que aún esta tormenta, 
los vientos y el mar le obedecen.” 

días cotidianos

Hay más honra para Dios
En días cotidianos bien vividos
Que en actos “muy gloriosos”.
Se complace mucho más
En días cotidianos bien vividos.

Cuando soy un cristiano sin gozo

Imagen de Lesly Juarez en Unsplash

Cristo prometió vida en abundancia. Dio mandamientos para que nuestro gozo fuera cumplido. Nos dice que podemos regocijarnos siempre en el Señor. Entonces, ¿por qué hay días en los que me siento vacía? ¿Por qué paso tiempos sin ánimo?

¿Por qué soy un cristiano sin gozo?

En mi experiencia, la falta de gozo no viene por alguna falla del Señor, sino porque he olvidado ciertos hábitos saludables.

Cuando desaparece mi gozo en la vida cristiana, me doy cuenta de que he dejado a un lado ciertas prácticas.

1. Adorar antes de servir. 

Es un principio básico de la vida cristiana, que antes de servir, hay que adorar. Pero, es un principio que muy rápido olvidamos. Pasar tiempo en la presencia del Señor expresando aprecio por Su persona, nos prepara mental, emocional y espiritualmente para servir a los que nos rodean. Si dejo pasar demasiados días excesivamente en servicio, sin adorar, pronto se me acaba el gozo.

2. Meditar a diario. 

Subestimamos la importancia de tiempo en silencio en la presencia de Dios. En el silencio podemos poner en orden nuestros pensamientos. En el silencio, nuestra perspectiva cambia y vemos los altibajos de la vida como lo que son. En el silencio, podemos oír la voz de Dios de manera más clara a través de su Palabra. Todo esto contribuye al gozo interno y la paz personal frente a cualquier circunstancia de la vida.

3. Pasar tiempo en la naturaleza. 

Está bien comprobado que pasar tiempo en la naturaleza disminuye el estrés físico, mental y emocional. Es otro hábito que nos abre a disfrutar no solo la naturaleza misma, sino las demás bendiciones en la vida también, a pesar de cualquier problema o tribulación. Cuando mantengo mi hábito de pasar unos minutos bajo un árbol o entre las plantas del jardín o caminando en un parque, el Señor usa Su creación para darme gozo.

4. Moverme.

Es impresionante el impacto del ejercicio físico sobre todos los aspectos de la salud. Además de ser bueno para el cuerpo, el ejercicio físico tiene buenos efectos sobre la salud mental y el equilibrio emocional. El esfuerzo físico permite enfocarme en mi cuerpo y dejar a un lado los asuntos de la vida. Cuando regreso a la vida cotidiana, me siento mejor y estoy abierta a gozarme hasta en los detalles del día.

5. Recibir al igual que dar.

Es muy importante dar a otros de nuestro tiempo, de nuestra energía, de nuestros bienes. Pero, a veces olvidamos la importancia de recibir. Los que nos rodean tienen cosas que compartir con nosotros y si no permitimos que ellos nos den, perjudicamos nuestra relación y nos perjudicamos a nosotros mismos. Para poder gozarme en mis relaciones con los demás, Teo estar dispuesta a recibir. A veces se trata de pedir ayuda, a veces, de trabajar en conjunto, a veces, de permitir que alguien me dé un regalo. Cuando no solo doy, sino recibo, soy una persona más saludable con relaciones más saludables y es fácil gozarme en ellas.

Solo Dios da gozo. Pero practicar estos buenos hábitos me deja más abierta al gozo. Me aclara la mente, me enfoca el alma, abre mi corazón y puedo disfrutar más del gozo del Señor.

¿Qué tal tú? ¿Practicas alguno de estos hábitos? ¿Cuáles conducen al gozo en tu vida?

¡Hay tanto que hacer!

Imagen de Glenn Carstens-Peters en Unsplash

¡Hay tanto que hacer!

No necesito hacer una lista de tareas. Cuando leíste esa frase, seguramente vino a tu mente cosas que sientes que debes hacer. Nuestros quehaceres nos abruman, muchas veces. Y es por eso que he sentido tanta libertad en la palabra “No”. 

Soy la persona más dispuesta a ayudar, a suplir necesidades, a estar ahí para arreglar, apoyar, añadir… y me abrumo yo sola. Es un hábito terrible que me ha dejado totalmente exhausta y vacía en más de una ocasión. 

Pero, el mismo Señor Jesucristo que es Dios Omnipotente no lo hacía todo cuando estaba aquí en la tierra. ¿Qué me hace pensar que yo sí podré con todo?

El Señor Jesucristo se retiró en más de una ocasión para estar a solas, o para descansar con sus discípulos. Dejó ciudades enteras que querían verlo para ir a lugares en donde no lo seguirían. 

¡Había tanto que hacer! 

Había demonios que podría echar fuera, enfermos que  podría sanar, pobres que podría alimentar. Pero, el Señor Jesucristo no dejó que todo lo  posible lo distrajera de lo imprescindible. El Señor dijo “No” a muchas cosas buenas que no eran parte de su misión.

Yo también, como tu, tengo un llamado específico. Tengo una razón por la que Dios me puso en este lugar. 

Tengo una misión específica. 

Y eso me da la liberta de decir “No” a todo lo que podría hacer que no es parte de mi misión. 

No tengo por qué presionarme a hacer algo que otros hacen muy bien. No tengo por qué apoyar en un proyecto que, mientras interesante, no tiene nada que ver con mi llamado. No tengo por qué sentirme culpable si no digo “Sí” a cada oportunidad que se me presenta. Al contrario. 

Cristo, nuestro ejemplo a seguir, dejó sin hacer muchas cosas buenas para enfocarse en lo mejor, en Su misión.  Tenemos el privilegio de hacer lo mismo.