Reseña: El poder de la esposa que ora

La oración cambia las cosas. Este libro se basa sobre esa verdad para ofrecerles ideas a mujeres casadas cristianas sobre cómo pueden orar por su esposo y así transformar su matrimonio. Nos recuerda que la oración es poderosa y que no hay cosa demasiado pequeña para llevar a Dios en oración. 

Cada capítulo habla sobre un aspecto de la vida del marido con anécdotas y ejemplos prácticos, por lo tanto, puede ser muy útil para una esposa que quiere orar por su esposo pero no está segura de cómo comenzar o que quisiera ver un cambio en algún aspecto de su matrimonio. Sin embargo, el capítulo sobre la sexualidad me pareció incompleto. En ningún momento menciona situaciones de abuso emocional (o cualquier otro tipo) y los efectos que esto puede tener en la vida íntima de la pareja. Parece que en este capítulo la autora solo está pensando en matrimonios en donde ambos son creyentes y buscan la voluntad de Dios, me parece que sería bueno aclarar que para lectoras que tienen esposo abusivos, sus anécdotas y tips prácticos probablemente no sean relevantes ni de mucha ayuda.
Es un libro que puede guiar a la esposa creyente a ser más activa y más perseverante en sus oraciones. Recomendaría este libro a cualquiera que desea servir mejor a su marido en oración o mejorar algún aspecto de su matrimonio. Pero, si en el matrimonio hay graves problemas, no será suficiente y, tristemente, la autora nunca aclara eso. 

días cotidianos

Hay más honra para Dios
En días cotidianos bien vividos
Que en actos “muy gloriosos”.
Se complace mucho más
En días cotidianos bien vividos.

Reseña: Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione

Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione de John Gottman y Nan Silver fue publicado en el 2010 por la casa editorial Vintage Español. Gracias a décadas de observación de todo tipo de parejas, los autores ahora han descubierto qué hacen bien las parejas con buenos matrimonios y qué hacen mal las parejas que terminan en divorcio. De hecho, pueden predecir con un 94% de precisión si una pareja se divorciará o no. Este libro explica qué hay detrás de los buenos matrimonios y cómo ponerlo en práctica. Es un libro fantástico y, en mi opinión, uno de los únicos libros que necesita cualquier pareja sobre el matrimonio.

El libro comienza con varios mitos sobre el matrimonio y por qué no son ciertos: 

1. Las neurosis o problemas de personalidad arruinan los matrimonios. 

2. Lo que los mantiene juntos es tener cosas en común. 

3. El concepto de “hoy por ti, mañana por mí” hace exitoso al matrimonio.

4. Evitar el conflicto arruinará el matrimonio.

5. La raíz del divorcio es la infidelidad. (En muchos casos, la infidelidad es síntoma de un problema más profundo).

6. Los hombres no están diseñados biológicamente para el matrimonio. 

7. Los hombres y las mujeres son de distintos planetas.

Luego, el libro habla de lo que sí forma parte de un buen matrimonio y comienza con la amistad. 

“…la sencilla verdad que los matrimonios felices están basados sobre una amistad profunda y con esto me refiero a un mutuo respeto y disfrute de la compañía del otro.”

Habla de las cuatro grandes amenazas a un matrimonio: la crítica, el desprecio, estar a la defensiva y obstaculizar. Luego da maneras de evitar o tratar con estos cuatro problemas cuando surgen. 

Da los 7 principios para un buen matrimonio con ejemplos y ejercicios para poner en práctica cada uno: 

1. Mejoren sus mapas de amor (un mapa de la mente y el corazón la pareja, es decir conocerse).

2. Nutran su cariño y admiración.

3. Búsquense.

4. Permitan que su pareja influya sobre cada uno.

5. Resuelvan los problemas que se pueden resolver. 

6. Superen el estancamiento (los problemas que no se pueden resolver).

7. Creen un propósito con significado compartido.

La verdad este libro me dio mucha esperanza. Resulta que hay parejas felices que se pelean. Hay parejas felices que siempre evitan el conflicto abierto. Hay parejas felices que tienen conflictos que no se pueden resolver y simplemente viven con ellos. Aprendí muchísimo sobre mi matrimonio, pero también sobre el matrimonio en general leyendo este libro. Considero que es esencial para cada pareja. 

*Cuando escribí la reseña, este libro aún estaba disponible en amazon.com.mx Tristemente, parece ya no estar. Espero lo vuelvan a publicar pronto, pero quizás se pueda conseguir en alguna librería de segunda mano.

Reseña: Mujeres fuertes y los hombres que las aman

Mujeres fuertes y los hombres que las aman: Cómo construir la felicidad en el matrimonio cuando los opuestos se atraen fue escrito por Tom y Jane Lane y publicado en inglés en el 2015 y en español en el 2016 por la editorial Casa Creación. Es un libro de no ficción en el que los autores comparten su historia y algunos consejos para matrimonios que creen en el patrón bíblico, pero sienten que sus personalidades entran en conflicto con sus convicciones. Se dirige a parejas en las que la esposa tiene una personalidad más fuerte y el esposo es más pasivo, pero también tiene consejos que pudieran ayudar en cualquier matrimonio y, en general, es un libro que yo recomendaría.Portada Mujeres fuertes y los hombres que las aman

El libro tiene varios temas, entre los cuales resaltaron:

– los trasfondos familiares y cómo afectan las distintas personalidades

– las características que Dios ejemplifica y requiere de nosotros

– las diferencias de cada personalidad al enfrentarse con una crisis o un desacuerdo

Además, toma en cuenta el efecto que ha tenido el feminismo sobre el patrón bíblico del matrimonio ¡y hay todo un capítulo dedicado al tema controversial de la sumisión!

Como una mujer de personalidad fuerte, en cuanto leí el título el libro sabía que lo quería leer. Tristemente, el libro tuvo la gran desventaja de que ¡la leí justo entre dos libros de Elisabeth Elliot! Aún así, puedo decir que es un libro útil.

Quizás era de esperarse que el capítulo más controversial es el capítulo sobre la sumisión. Tuvo bastantes frases importantes que subrayé, sin embargo, sí hubo algunas cosas que los autores dijeron que me dejaron con dudas. Por ejemplo, su explicación de la sumisión me pareció excelente.

“El corazón de la sumisión realmente es confiar en Dios, que Él está en control, que Él nos conoce, que Él sabe qué es lo mejor para nosotros, y que Él cuidará de nosotros. Cuando entendemos la sumisión a los caminos de Dios, que Él nos ama y quiere lo mejor para nosotros, la sumisión llega a ser algo cómodo y satisfactorio. A final de cuentas, necesitamos saber que la sumisión no se trata de cambiar nuestras personalidades. Se trata, más bien, de una postura que tenemos en la relación hacia la otra persona.”

Por otro lado, habló del liderazgo como un don no tan íntimamente relacionado con la autoridad como se ve tradicionalmente.

“Si la mujer tiene don para manejar las finanzas, que ella se encargue. Si ella es mejor líder, que ella guíe.”

No sé si puedo estar de acuerdo con eso. Jane nunca aclaró si se refería a liderazgo en ciertas áreas de la vida, (quizás áreas en las que la esposa tiene más habilidad) o si era liderazgo de la familia. Y eso fue lo que me dejó un poco incómoda, especialmente al recomendar el libro.

Pero, quizás la cita que mejor resume el capítulo sobre la sumisión, la que más me ayudó y con la que estoy totalmente de acuerdo es la siguiente:

“La verdadera sumisión es comunicar con honestidad lo que sentimos y deseamos a nuestro esposo y luego ceder nuestro derecho de que las cosas se hagan a nuestra manera.”

El otro tema que más resaltó del libro, para mí, fue el tema de pedir perdón. Para tener una relación saludable, es importante pedir perdón cuando uno comete errores y Tom mencionó 3 formas de pedir perdón que realmente no cuentan.

  1.  “`Si he hecho algo que te ofendió, lo siento.´ Es pedir disculpas sin realmente pedir disculpas. […] Es procurar cubrir tu error sin reparar el daño.
  2. “La excusa del motivo impide el pedir perdón porque la persona afirma que la ofensa no fue intencional.”
  3. “Otra excusa es la de `lo que él hizo es peor de lo que yo hice.´ Indica que nos interesa más el problema que la relación.”

Nunca las había clasificado como tal, aunque tenía una idea general de estas distintas filosofías de disculpas. Creo que sería útil para cada pareja tomar en cuenta este análisis y reconocer cuando no están pidiendo perdón con sinceridad. Se podrían resolver bastantes problemas…

En conclusión, el libro me pareció bastante útil para una pareja cristiana que quiere obedecer las Escrituras pero sienten un conflicto entre sus personalidades y sus ideas de lo que son el liderazgo y la sumisión. Por otro lado, no creo que valga la pena para una pareja en la que él es más fuerte y ella más pasiva, aunque tiene algunos buenos consejos generales. Realmente se dirige a un público muy específico. Cuando terminé el libro, tenía más información sobre la dinámica de personalidades opuestas, una mente más instruida sobre la dinámica de personalidades distintas y cómo las afectan sus crianzas y con algunas preguntas importantes sobre la naturaleza de la sumisión. Me pareció un libro fácil de leer, con vocabulario sencillo y letra grande. Lo terminé rápido. Yo diría que cumplió su propósito en el sentido de que me hizo reexaminar mis convicciones sobre la sumisión y me hizo sentirme más cómoda con mi personalidad fuerte. Si eres parte de ese grupo de parejas en las que la mujer es más fuerte y el hombre más pasivo y sientes un conflicto con los conceptos de liderazgo y sumisión, este libro te podría ayudar.

4 of 5 thumbs up