Todo crece

Hoy quiero compartir unos profundos pensamientos de Rachel Holmes, una amiga escritora, que tiene un blog en inglés llamado Full of Good Things. Les recomiendo mucho que lo lean, si pueden. Por el momento, les dejo aquí mi traducción de su poema: Todo crece.

Todo crece.

Las personas, las ideas, el pecado, 
Las plantas y las preocupaciones y el asombro.

¿Cuánto tiempo echaron raíces antes de brotar?
¿Y cuánto duraron escondidos antes de hacerse ver?

Germinando bajo la superficie, en silencio, 
sin observarlos nadie.

Pero todo sale a la luz,
tarde que temprano.

Los retoños, el escándalo o el carácter
surgen de la raíz, del fundamento, de la base.

Toman tiempo y silencio, 
cuidado y alimento. 
O no lo toman y mueren.

Todo crece. 
¿Y en ti?

Cuando soy un cristiano sin gozo

Imagen de Lesly Juarez en Unsplash

Cristo prometió vida en abundancia. Dio mandamientos para que nuestro gozo fuera cumplido. Nos dice que podemos regocijarnos siempre en el Señor. Entonces, ¿por qué hay días en los que me siento vacía? ¿Por qué paso tiempos sin ánimo?

¿Por qué soy un cristiano sin gozo?

En mi experiencia, la falta de gozo no viene por alguna falla del Señor, sino porque he olvidado ciertos hábitos saludables.

Cuando desaparece mi gozo en la vida cristiana, me doy cuenta de que he dejado a un lado ciertas prácticas.

1. Adorar antes de servir. 

Es un principio básico de la vida cristiana, que antes de servir, hay que adorar. Pero, es un principio que muy rápido olvidamos. Pasar tiempo en la presencia del Señor expresando aprecio por Su persona, nos prepara mental, emocional y espiritualmente para servir a los que nos rodean. Si dejo pasar demasiados días excesivamente en servicio, sin adorar, pronto se me acaba el gozo.

2. Meditar a diario. 

Subestimamos la importancia de tiempo en silencio en la presencia de Dios. En el silencio podemos poner en orden nuestros pensamientos. En el silencio, nuestra perspectiva cambia y vemos los altibajos de la vida como lo que son. En el silencio, podemos oír la voz de Dios de manera más clara a través de su Palabra. Todo esto contribuye al gozo interno y la paz personal frente a cualquier circunstancia de la vida.

3. Pasar tiempo en la naturaleza. 

Está bien comprobado que pasar tiempo en la naturaleza disminuye el estrés físico, mental y emocional. Es otro hábito que nos abre a disfrutar no solo la naturaleza misma, sino las demás bendiciones en la vida también, a pesar de cualquier problema o tribulación. Cuando mantengo mi hábito de pasar unos minutos bajo un árbol o entre las plantas del jardín o caminando en un parque, el Señor usa Su creación para darme gozo.

4. Moverme.

Es impresionante el impacto del ejercicio físico sobre todos los aspectos de la salud. Además de ser bueno para el cuerpo, el ejercicio físico tiene buenos efectos sobre la salud mental y el equilibrio emocional. El esfuerzo físico permite enfocarme en mi cuerpo y dejar a un lado los asuntos de la vida. Cuando regreso a la vida cotidiana, me siento mejor y estoy abierta a gozarme hasta en los detalles del día.

5. Recibir al igual que dar.

Es muy importante dar a otros de nuestro tiempo, de nuestra energía, de nuestros bienes. Pero, a veces olvidamos la importancia de recibir. Los que nos rodean tienen cosas que compartir con nosotros y si no permitimos que ellos nos den, perjudicamos nuestra relación y nos perjudicamos a nosotros mismos. Para poder gozarme en mis relaciones con los demás, Teo estar dispuesta a recibir. A veces se trata de pedir ayuda, a veces, de trabajar en conjunto, a veces, de permitir que alguien me dé un regalo. Cuando no solo doy, sino recibo, soy una persona más saludable con relaciones más saludables y es fácil gozarme en ellas.

Solo Dios da gozo. Pero practicar estos buenos hábitos me deja más abierta al gozo. Me aclara la mente, me enfoca el alma, abre mi corazón y puedo disfrutar más del gozo del Señor.

¿Qué tal tú? ¿Practicas alguno de estos hábitos? ¿Cuáles conducen al gozo en tu vida?