Todo crece

Hoy quiero compartir unos profundos pensamientos de Rachel Holmes, una amiga escritora, que tiene un blog en inglés llamado Full of Good Things. Les recomiendo mucho que lo lean, si pueden. Por el momento, les dejo aquí mi traducción de su poema: Todo crece.

Todo crece.

Las personas, las ideas, el pecado, 
Las plantas y las preocupaciones y el asombro.

¿Cuánto tiempo echaron raíces antes de brotar?
¿Y cuánto duraron escondidos antes de hacerse ver?

Germinando bajo la superficie, en silencio, 
sin observarlos nadie.

Pero todo sale a la luz,
tarde que temprano.

Los retoños, el escándalo o el carácter
surgen de la raíz, del fundamento, de la base.

Toman tiempo y silencio, 
cuidado y alimento. 
O no lo toman y mueren.

Todo crece. 
¿Y en ti?

Se visten niños Dios

10408782_10154913308715203_3493772559742617051_n.jpg

En junio, asistí a un campamento de escritores cristianos en donde tuve el gusto de conocer a Margie, escritora como yo, canadiense como yo y viviendo en México como yo. Compartió un poema que me conmovió e inmediatamente pensé en compartirlo con mis lectores. ¡Espero les toque el corazón como a mí!

Se visten niños Dios

¿Vestirle a Dios?

Anacronismo

para mi incomprensible

mas para otros

devoción.

María lo vistió una vez

pero sólo cuando él

se vistió de carne.

¿Cómo vestirle a Aquel

que viste

campos y cielos

(de arcoiris, flores,

diamantes)

Y a los suyos 

viste de rojo-amor

blanco-pureza,

azul celestial?

¿Cómo

(en aquel humano rito)

vestirle al Infinito?

Cuando él más bien

insiste:

—Hijo, viste

tu vida de mí,

tu inmundicia

de mi justicia.

Si quieres

vísteme

pero con tu alabanza

tu obediencia

tus oraciones

tu amor

tu todo.

—Pero más que nada

en tu pobreza y desnudez

déjame vestirte a ti.

temblor

Hace dos años un evento sacudió nuestro país. Muchos nunca habíamos visto tanta solidaridad y fueron momentos de orgullo, al igual que pena. Una amiga escribió un poema que me compartió este año ¡y tengo que compartirlo con ustedes!

TEMBLOR

Aunque retumben mar y tierra

Y sacudan hoy mi fe,

Aunque se venga abajo el mundo

Al final, no temeré.

Tú estarás conmigo siempre

A ti alzaré mi voz,

Y aun si partiera esta noche

En tus manos yo estoy.

En medio del dolor y llanto

Y la cruel desolación,

En los escombros de mi alma

Donde hoy no hay canción,

Ahí dame fuerza y refugio

Quiero escuchar tu voz,

Convierte hoy mi desconsuelo

En alabanza a Ti, Señor.

Hoy muéstrame misericordia

Y tu grande salvación,

Aunque la noche fría llegue,

Que me encuentre en la labor

De levantar al que ha caído

Y al hambriento darle pan,

Llorar al lado del que llora

Y la tiniebla alumbrar.

Viridiana Álvarez Tello

IMG_20190406_112909019.jpg

 

Soy Viri, tengo 25 años y actualmente soy artista amateur. Poblana de nacimiento, como los chiles en nogada. Me gusta leer, escribir, dibujar, y de vez en cuando tocar la guitarra y cantar.

montaña blanca

Hoy es un gusto compartirles un escrito poético no mío, sino de una amiga. ¡Espero lo disfruten como yo!

MONTAÑA BLANCA

Mira hacia arriba, mira la blanca montaña que acabas de conquistar.

Mira cuán pequeño eres.

Mira tus pies esforzándose por no caer. Le temes a la capa de hielo sobre el asfalto de una carretera estrecha y solitaria, temes resbalar porque aún te quedan por andar unos tres o cuatro kilómetros cuesta abajo, para llegar al pequeño pueblo donde te sentirás a salvo del gélido viento que ahora azota tu piel y quema tu rostro.

Mira a tu derecha, el Sol casi ha descendido por completo y pronto reemplazarán los tonos violetas al anaranjado y al rojizo que ahora inundan el horizonte.

La temperatura que continúa bajando con el Sol, tan escandalosa y estrepitosa, que lo puedes percibir hasta con el más pequeño de tus huesos.

Llegarás a tiempo, no deberás preocuparte por la helada noche, varios grados bajo cero.

Vivías en medio del verde, extendías la mano y encontrabas fácilmente una fruta jugosa y fresca que echarte a la boca. Los mangos maduraban y caían al suelo sin que nadie los recogiese, eran tantos que ya nadie quería comerlos.

La hora más agradable era justo la que antecedía al amanecer, cuando la noche alcanzaba su punto más fresco y tu piel se libraba por un poco del permanente calor.

No ha pasado tanto tiempo. Fue en una sola vida que el viaje te llevó hasta ese paraje nevado.

Te preguntas ¿Qué es la eternidad? ¿Qué es un tiempo sin principio ni final?

Ahora crees entenderlo, la eternidad no es una línea dibujada, carece de estado, carece de forma. Piensas que es parecido a la sensación tranquila que ahora recorre cada milímetro de tu ser, cada fibra de tu alma y cada rincón de tu espíritu.

Aún hay más que quiero mostrarte, aún hay paisajes que pueden estremecerte.

Mira, mírame a mí.

Mira el cuadro que yace frente a ti.

Lo sientes, sientes un suspiro abandonar tu cuerpo y un pensamiento nacer en tus ojos y terminar en algún lugar de tus entrañas.

Me escuchas, me escuchas en el viento que en tus oídos pareciera cantar a murmullos sin palabras.

Abandónate a mí y colmaré tus sentidos.

Abandónate a mí y aprenderás de los misterios.

Abandónate a mí y hallarás aún y lo que todavía no sabes que buscas.

Helena Tornel.png

Helena Tornel

Mi primer gran sueño fue escribir, mientras que publicar es uno que va naciendo. Soy escritor aficionado y mi género es la ficción y poesía lírica.

Nací en México, crecí muy cerca de Guatemala y he pasado la vida viajando. Espero que mis palabras sirvan cual ventanas a quien desee volar a través de las letras.

Mi manera preferida de evangelizar

Le pregunté a una amiga que fue misionera durante muchos años cuál es su manera preferida de compartir el evangelio. ¡Les comparto su respuesta, esperando les inspire!

Mi manera preferida de compartir el Evangelio es en conversación cuando visito a las personas. Como enfermera misionera en Zambia, muchas veces se me daba la responsabilidad de explicarles a los pacientes su diagnóstico médico. A veces eran noticias que deprimían a los pacientes y quería darles un poco de esperanza a la vez, entonces hablaba del Cielo y del Hijo de Dios que nos amó y se dio a si mismo por nosotros en la cruz del Calvario. Muchas veces, el paciente estaba a penas procesando las noticias del diagnóstico y el Evangelio no penetraba, pero en otras ocasiones los pacientes se aferraban de esta esperanza eterna que tenemos en Cristo Jesús.

También me encanta regalar literatura cristiana en las frecuentes ocasiones que tenemos en la vida para detenernos unos momentos, en gasolineras, en restaurantes o caminando en el parque. Disfruto las historias que oigo de los muchos que han acudido al Salvador simplemente por leer un folleto o una revista VÍA.

Otra de las maneras preferidas de compartir el evangelio es a través de la enseñanza de los niños en la Escuela dominical. He llegado a tener sesiones espontáneas de clases bíblicas en Zambia cualquier día de la semana y en cinco minutos ya tenía un grupo grande. Escuchaban de manera atenta mientras se leía y se explicaba la Palabra de Dios. Sabemos que leer la Palabra de Dios NUNCA es malgastar tiempo. Una simple historia de la Biblia puede ayudar a que el Evangelio quede claro en la mente de un niño y salvar almas por la eternidad. Aún aquí en Canadá, me encanta enseñar a los niños, sabiendo que cada uno de ellos tiene un alma que salvar.

Últimamente, he sentido convicción acerca de testificar a mis amigos y vecinos quienes posiblemente me darían las gracias por compartir las noticias de vida eterna que se ofrece a todos. He oído varios testimonios últimamente de gente que dijo, “¿Cómo es posible que un cristiano se quede con estas buenas noticias de vida eterna?” Son las mejores noticias del mundo y son para todos. Quizás no muchos las quieran oír, pero uno nunca sabe cuando alguien podría quedar encantado de oír este mensaje de esperanza y acudir al Salvador. ¿Cómo responderé al Señor en el día venidero cuando me pregunte, “¿Por qué no les hablaste de Mí a los que te rodeaban?

36002957_1113802592092790_1889737442181775360_n.jpg

Tanis Walker fue adoptada a la familia de Dios a la edad de 7 años, fue enfermera misionera en Zambia durante veintidós años y es madre adoptiva de dos niñas hermosas. Ahora, se congrega en el local 5th Avenue en Portage la Prairie, Canadá y disfruta su nuevo trabajo como enfermera particular. Su versículo favorito es el Salmo 18:30 y su palabra favorita es “imaginar.”