Los 6 libros del 2022 para mí

Estos son los libros que tuvieron más impacto sobre mi vida este año. ¡Y sí cuentan como seis aunque el último viene en tres volúmenes! Si logras conseguir uno o más, espero lo disfrutes y te sea de tanto provecho como a mí.

  1. Alimentación Intuitiva de Evelyn Resch, ElyseTribole

Tema: Para la sorpresa de todos, hay bastante ciencia que apoya el concepto de HAES (Salud en todas las tallas). Este libro lo explica, junto con los principios para alimentarte de una manera natural, que restaura tu relación con tu cuerpo para que trabajes en conjunto con él y no en su contra en tu búsqueda de salud.

Cita: “Ya que somos una cultura que idolatramos al cuerpo delgado, rápidamente se vuelve una virtud el comer alimentos asociados con la delgadez y la falta de culpa.” 

2. El cuerpo humano de Bill Bryson

Tema: Es un análisis de qué sabemos sobre cada parte del cuerpo en lenguaje sencillo de entender. Es fascinante aprender sobre la creación del cuerpo humano y cómo lo diseñó Dios para funcionar de la mejor manera. 

Cita: Sin duda esto es lo más asombroso de nosotros: que somos simplemente una colección de componentes inertes, lo mismo que encontrarías en un montón de tierra.

3. Lo que Dios dice sobre el cuerpo de Sam Allberry

Tema: Un análisis de lo que enseña la biblia acerca del cuerpo humano. Es hermoso y profundo a la vez. 

Cita: “…ya estoy dejando atrás la flor de la vida. Pero, físicamente, los mejores días están por delante, no los he dejado atrás. […] puedo mirar hacia una eternidad en el que disfrutaré la nueva creación en un cuerpo resucitado.”

4. Survive or Thrive de Jimmy Dodd

Tema: Habla de las 6 personas que necesita un siervo del Señor a tiempo completo en su vida para ser una persona saludable: el jefe, el maestro, el entrenador, el consejero, el mentor y el amigo.

Cita: “Hay innumerables pastores en las profundidades de una crisis al parecer imposible de resolver, que necesitan urgentemente un momento de “mas Dios”. …Créeme que sin importar la profundidad de tus tinieblas, Dios puede traer la luz de la transformación.”

5. Find your people de Jennie Allen

Tema: Habla la importancia de vivir en comunidad (por cuestiones de salud espiritual, emocional y física) y explora cómo podemos hacerlo a pesar de que la vida moderna está diseñada para separarnos de otras personas. 

Cita: “No solo fuimos creados para comunidad, fuimos creados gracias a ella.”

6. El Señor de los Anillos

Tema: La única manera de vencer al Mal es destruir el anillo que forjó en el mismo volcán en el que se creó. Pero, para llegar, hay que pasar por muchas aventuras y batallas sin la seguridad de poder lograr el objetivo. 

Cita: “Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos.”

Reseña: Sea agradecido de Nancy Leigh DeMoss

Sea agradecido de Nancy Leigh DeMoss (ahora Nancy DeMoss Wolgemuth), es un libro que enseña la importancia de una característica cristiana subestimada: la gratitud. La primera parte del libro habla acerca de por qué es tan importante y los peligros de no ser agradecido. Luego habla de cómo podemos expresar gratitud y da sugerencias sobre cosas que damos por hecho pero que, al contrario, debemos agradecer. Nos recuerda que la gratitud conlleva sacrificio, ya que hay que dar gracias en medio de situaciones horribles y esto nos lleva a tener paz y gozo en esas circunstancias. Termina con retos para poner en práctica todo lo aprendido, pasos prácticos para ser una persona más agradecida con Dios.

El libro está repleto de historias y testimonios de creyentes al rededor del mundo que han agradecido a Dios en circunstancias imposibles. También comparte, especialmente al inicio del libro, las Escrituras que nos mandan a ser agradecidos.

El libro tiene un equilibrio entre testimonios y enseñanza que lo hace fácil de leer. Lo leí hace años y aprendí mucho. Al volverlo a leer para esta reseña me di cuenta que me hacía falta volver a poner en práctica estos principios. No es algo que se aprende una sola vez, sino que el libro merece varias lecturas a través de la vida para recordar la importancia de ser agradecido.

Trabajar es honroso.

El llamado del Creador. 
La carga. 
La vocación. 

Se obsequia 
junto con la preparación. 

Se recibe, 
se acepta,
con convicción. 

Y se lleva a cabo,
a la mas alta capacidad.
Se hace. Se hace bien. 

Rebosa el corazón por
la oportunidad,
el privilegio,
la satisfacción. 

El oír,
responder,
y trabajar,
es un honor.

Reseña: Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos

Lo que Dios dice sobre nuestros cuerpos es una teología del cuerpo escrito por Sam Allberry. Señala lo que aprendemos de la Biblia sobre nuestros cuerpos, su lugar en el mundo y en nuestra vida, pero aún más, su relación con lo espiritual. La primera sección habla de la creación el cuerpo y la encarnación de Cristo y lo nos enseñan estas dos magníficas verdades. La segunda sección habla del cuerpo quebrantado y cómo la entrada del pecado al mundo ha afectado al cuerpo de cada ser humano. Finalmente, la tercera sección habla del cuerpo redimido y la gloria que espera nuestro ser entero —incluso nuestro cuerpo— en la eternidad.

Para muchos, el tema del cuerpo es complicado porque trae sentimientos de decepción, inseguridad o vergüenza y este libro, tan lleno de sabiduría, da libertad y esperanza para estimar nuestro cuerpo por lo que es en el mundo físico y en el espiritual, también. Da una perspectiva eterna a un tema terrenal y físico pero que es una parte muy grande de nuestras vidas.

En mi opinión, sería difícil exagerar la importancia de este libro para para cada creyente en Cristo. Es urn libro nuevo, pero será un clásico de la literatura cristiana. Contiene verdades importantísimas y más relevantes que nunca.

Mi segunda patria

El 16 de septiembre significa mucho para el mexicano. Y para mí también, aunque no lo soy. Una amiga plasmó en blanco y negro mucho de lo que siento en estas fechas y quiero compartirlo hoy.

Imagen de Luis Vidal en Unsplash

Aunque nací en Honduras de padres canadienses, llegué a México a los 17 años y me cautivó. Como estudiante en este país, nací por segunda vez. Luego me cautivó un mexicano; nos casamos y criamos aquí a nuestros hijos. Me nacionalicé y ya podía votar en México. A fin de cuentas, la mayor parte de mi vida la he pasado en este país y sé más de su historia que la del país de mis padres. 

Todos los que vivimos en México estamos conscientes de los problemas que enfrentamos aquí, así que no voy a ahondar en ellos. Solo quisiera subrayar el hecho de que, a pesar de algunos aspectos negativos de la vida en el país, he escogido seguir aquí. Es mi hogar. 

Si me preguntan qué me gusta de México, puedo dar una lista de atractivos turísticos, de una gran variedad. Hay playas y selvas, ciudades coloniales, pirámides y museos, cascadas y cañones. 

La variedad de la comida y la frescura de los alimentos es envidiable. Cada región tiene sus especialidades. No entraré en detalles de los antojitos y platillos, porque si alguno de tus favoritos faltara, te quejarías conmigo. Pero estarías de acuerdo con la delicia de las tortillas hechas a mano, recién salidas del comal, con un poco de queso fresco, aguacate y una pizca de sal. ¡Sencillo manjar para un rey! También es fascinante visitar los mercados, con sus colores vivos y olores tentadores. 

Quizás los turistas valoren algunas bellezas más que los mismos mexicanos, en especial sus artesanías y sus intrincados textiles bordados o tejidos. Cada estado tiene sus especialidades, muchas de ellas inspiradas por los pueblos indígenas.

De los mismos viene una plétora de lenguas, de diferentes familias lingüísticas y gran complejidad. Me ha encantado trabajar un poco con estos idiomas, algunos de ellos con sonidos difíciles para los que solo saben español o inglés. Más hermosos aun son sus hablantes, con sus costumbres antiguas y su gran hospitalidad.

¿Qué más me gusta de mi país adoptivo? Sus bailes folclóricos son tan bellos y alegres, aunque nunca logré dominar alguno. Sus días festivos hacen que todo el mundo se vuelque en celebrarlos, y con gran orgullo festejan la Independencia con campanazos, gritos, trajes típicos y comida mexicana. 

Vivo en la ciudad de Puebla, de clima menos caluroso que muchas zonas de México. Y por supuesto, es bastante diferente al clima de Canadá, con sus largos meses de frío. También estoy enamorada de los volcanes que nos deleitan en la distancia, y que se han vuelto casi personajes de la región. “¿Ya viste los volcanes hoy?—nos preguntamos—“Anoche nevó ¡y se ven hermosos!”

Aunque cada vez más influyen los países “del norte”, me gusta el hecho de que en México no se exagera eso de lo “políticamente correcto”. En particular, nadie se queja si una escuela canta villancicos en Navidad, o si la ciudad coloca un nacimiento en la plaza central. La frase “Dios te bendiga” es común y no insulta a nadie.

Considero que la mayoría de ustedes coincidiría conmigo en que la mayor riqueza de México es su gente. Los habitantes de los países fríos suelen ser, de alguna manera, más fríos. El mexicano es más cálido, dado a besos, golpes en la espalda, abrazos fuertes. Las emociones están a flor de piel. Aunque no haya mucho dinero, ¡siempre es posible hacer una fiesta! Desde las marimbas hasta los mariachis, hay una variedad de música que alegra esas ocasiones. 

¡Gracias, México, por adoptarme!

Margie Hord de Méndez