la capacitación del creyente misionero (parte 3 de 4)

Un misionero necesita capacitación.

En un mundo ideal, el misionero comenzaría la obra ya con capacitación. Pero, eso no siempre sucede. Además, hay buenas razones para continuar la capacitación después de estar en el campo misionero.

Pero, no sólo se trata de misioneros a tiempo completo. ¿Qué tal el creyente “normal”?

El creyente que vive en su lugar de origen pero quiere compartir el evangelio ¡también necesita capacitación!

Esta entrada es la tercera de cuatro en las que toco el tema de la capacitación y la preparación que cada creyente misionero puede tener y por qué es importante, seas misionero a tiempo completo o no. (Puedes leer las otras partes aquí: parte 1, parte 2, parte 4.)

Ya establecimos que es importante que un creyente misionero se capacite antes de dedicarse a ello a tiempo completo y, una vez en el campo misionero, de manera continua y también por qué es tan importante. Ahora, ¿cómo capacitarse?

Obviamente, hay muchas maneras de hacerlo.

Lo más recomendable es consultar con los ancianos o pastores sobre cómo comenzar.

Pero, aquí comparto algunas ideas que podrían ser de ayuda.

hazel-abagao-602739-unsplash.jpg
Imagen de Hazel Abagao en Unsplash

Lo primero y lo básico es completar estudios académicos formales hasta donde se pueda.

No todos podrán estudiar una carrera, pero terminar la preparatoria es un buen comienzo. Si existe la posibilidad de estudiar una carrera, ¡qué mejor! Dios no nos exige lo que no podemos hacer, pero sí nos exige lo mejor que podemos hacer. ¿Por qué menciono los estudios formales? Al terminar la prepa y estudiar una carrera, se abrirán puertas. Puertas para el trabajo, puertas para conocer a más personas y puertas de conocimiento, obviamente. Todas estas cosas se pueden usar para evangelizar de una manera más eficaz.

Después de terminar la educación académica formal, hay ventajas en seguir estudiando. El creyente misionero puede continuar aprendiendo. (Y como ya vimos en la parte 2, ¡debe continuar aprendiendo!) Una variedad de cursos nos abrirán el panorama de aplicaciones para el evangelio. ¿Cuáles son las opciones para capacitación después de terminar la carrera?

the-climate-reality-project-349094-unsplash.jpg
Imagen de The Climate Reality Project en Unsplash

Primero, muchas ciudades tienen centros de cultura en donde se pueden tomar clases de muchas cosas diferentes y generalmente con un costo accesible. Además, hay universidades o preparatorias en las que podemos preguntar por cursos de verano. Muchas veces ofrecen cursos cortos ya sea en el verano, por las tardes o los fines de semana para permitir que asista alguien que también trabaja. Un curso así puede ser una buena oportunidad para desarrollar un talento que después se pueda usar para compartir el evangelio.

j-kelly-brito-256889-unsplash.jpg
Imagen de J. Kelly Brito en Unsplash

No sólo existen las oportunidades en casas de cultura o en escuelas, ¡sino también hay miles de oportunidades en línea! La ventaja de esto es la flexibilidad de tiempos y de lugar. No es necesario salir a una escuela y muchas veces tampoco es necesario apegarse a un horario. Si tenemos la posibilidad económica, hay muchas universidades que dan cursos en línea. Obviamente es importante tener un lugar con wifi confiable ¡para que no se desconecte a media clase o mientras procuras entregar la tarea! Pero, las universidades en línea no son la única opción.

Los cursos ofrecidos por ciertos “gurus” o “expertos” blogueros, pueden ser buenos pero no siempre son confiables. Otra opción son los sitios de educación que también ofrecen cursos de buen nivel académico que tocan temas específicos. Los siguientes tres sitios son confiables y tienen algunos cursos gratuitos y otros pagados.

Dos páginas completamente gratuitas son las siguientes:

rawpixel-651374-unsplash.jpg
Imagen de rawpixel en Unsplash

Ahora, por el lado de obtener experiencia y poner en práctica lo que se ha aprendido, podemos buscar oportunidades para trabajar como parte del voluntariado en alguna organización sin fines de lucro. Como creyentes, nuestra primera meta hacia el mundo es compartir el evangelio, pero otro deber que tenemos es ayudar. La experiencia de apoyar en algún albergue, una clínica o una escuela nos ayudará a pulir no sólo nuestras habilidades sino también nuestro carácter cristiano.

Todo eso fue en relación a la capacitación académica. Ahora, hablemos de capacitación bíblica.

hannah-busing-446337-unsplash.jpg
Imagen de Hannah Busing en Unsplash

Para aprender de la Biblia, no hay nada como los estudios bíblicos consecutivos, pasaje por pasaje, semana por semana en la asamblea. Es, por excelencia, la manera de aprender de la Biblia. Obviamente, para sacarle provecho a estos estudios, hay que leer el pasaje varias veces, tomar notas y hacer preguntas.

Pero, ¡tampoco olvidemos los recursos en internet! Claro, hay que tener mucho cuidado, no todos los que enseñan en internet son confiables y abunda la falsa doctrina, pero sí hay recursos que pueden ser de mucha ayuda. Aquí comparto algunas páginas con buen contenido:

cristian-newman-175192-unsplash.jpg
Imagen de Cristian Newman en Unsplash

A parte de los estudios en la congregación, podemos buscar apoyo con hermanos con más experiencia, como nos instruye la Palabra de Dios. Los hermanos con más experiencia nos podrán recomendar ciertos temas o pasajes para estudiar de manera personal. Además, nos podrán recomendar material para aprender más sobre la Biblia. Podemos pedir recomendaciones de libros, audios y cursos en línea sobre temas bíblicos. Quizás lo más ideal sería pedirles que nos vean cada semana o cada quince días para estudiar la Biblia juntos. ¡Los hermanos espirituales son un recurso desaprovechado en muchas asambleas! Según la Biblia, ellos son los designados para enseñarnos, para capacitarnos a los que queremos capacitarnos. Así que, ¡aprovechemos su conocimiento!

Ahi dejo, entonces, algunas ideas sobre cómo nos podemos capacitar más y mejor para pulir nuestros talentos, desarrollar nuestros dones ¡y así usar todo lo que nos ha dado el Señor para compartir Su evangelio!

Comentarios: ¡me encantaría saber qué piensas!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.