5 maneras de crear monumentos a la obra de Dios

Imagen de Lisa Zoe en Unsplash

…y les dijo Josué: —Pasen delante del arca del SEÑOR su Dios hasta la mitad del Jordán, y cada uno de ustedes tome una piedra sobre su hombro, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel, para que esto sea señal entre ustedes. Y cuando sus hijos les pregunten en el futuro, diciendo: “¿Qué significan para ustedes estas piedras?”,les responderán: “Las aguas del Jordán fueron cortadas ante el arca del pacto del SEÑOR. Cuando esta cruzó el Jordán, las aguas del Jordán fueron cortadas, por lo cual estas piedras sirven de monumento conmemorativo a los hijos de Israel, para siempre”.

Josué 4:5-7

¿Cómo ha obrado Dios en tu vida últimamente? ¿Qué tal hace dos años? ¿Recuerdas las grandes cosas que Dios hizo en tu vida hace cinco años?

Es buen hábito crear monumentos.

Monumentos que nos harán recordar las grandes cosas que Dios ha hecho por nosotros. Monumentos que nos permitirán contarles a las siguientes generaciones lo maravilloso que es el Señor nuestro Dios.

Pero, ¿cómo crear monumentos en tu vida? 

1. Puedes escribirlo en un diario. 

El monumento por excelencia de la vida cristiana, el que se ha usado a través de todos los siglos por los grandes cristianos de la historia, es escribir en un diario. 

Escribir algo lo graba de manera más firme en nuestra memoria. Y cuando volvemos a leer nuestros diarios podemos ver momento tras momento en el que Dios obró, milagro tras milagro que Dios hizo, razón tras razón para darle gloria. Y no solo podemos alabarle al volverlos a leer, sino podemos recordar situaciones pasadas que podemos compartir con otros.

2. Puedes tomar una foto.

Dependiendo de la forma en que Dios obró en tu vida, podrías tomar una foto de algo o alguien que te hará recordar lo que Dios hizo. Quizás una foto con la persona que se está recuperando. Quizás de una flor en el camino en donde Dios te habló. Quizás de la camioneta en la que ibas cuando sobreviviste el accidente. Y cada vez que veas la foto podrás alabar a Dios.

3. Puedes escribir un poema o un himno.

María. David. Débora. Y muchos santos más han escrito poemas o cantos para contar sobre las obras De Dios. El himnario está lleno de himnos escritos cuando Dios había obrado en las vidas de los escritores. Si tienes un talento para la música o la rima, puedes componer o escribir algo que siempre que se lea o se cante, será un monumento a lo que Dios ha hecho por ti.

4. Puedes diseñar un fondo de pantalla. 

Pasamos una gran parte de nuestra vida mirando la pantalla, ¿por qué no crear un fondo con un versículo que el Señor usó para tocar tu corazón de manera especial? Será un monumento que verás con frecuencia. 

5. Puedes recopilar historias similares. 

Si tu tienes un testimonio de cómo Dios hizo algo grande en tu vida, tus hermanos en Cristo también. ¿Por qué no hablar con ellos para que te cuenten las grandes cosas que Dios ha hecho por ellos? Quizás te puedan mostrar sus monumentos. Quizás el tuyo pueda ser una colección de testimonios increíbles al cual puedes agregar lo que Dios hizo por ti.

Estas son ideas mías, pero ¿cómo guardas tú los recuerdos de los grandes eventos de tu vida? No necesita ser algo complicado. ¡Los Israelitas literalmente hicieron un montón de piedras! No se trata de hacer algo difícil, se trata de tener una manera tangible de recordar la manera en que Dios obró.

Somos olvidadizos.

Nos hace bien tener monumentos a lo que Dios ha hecho. 

Nos hace bien compartir lo que Dios ha hecho, cuando alguien ve el monumento y nos pregunta sobre él.

¿Qué ha hecho Dios en tu vida últimamente? ¿Cómo crearás un monumento para recordarlo?

13 cosas que aprendí sobre la misión de ser madre

El libro Maternidad misionera de Gloria Furman, fue el más importante de los muchísimos que leí sobre criar hijos cuando estaba embarazada. Entre todo lo que aprendí sobre el apego y la independencia, el colecho y las cunas, lo más importante fue mi llamado a ser una madre fundada en el evangelio. 

Como el libro aún no se ha traducido al español, quiero compartir algo de lo que aproveché. ¡Espero estas citas te inspiren como a mí, a ser una mujer que señala a otros hacia la cruz!

1. “La maternidad es parte de la misión de Dios, lo cual destroza una vez y por todas la noción insípida de que ser madre es insignificante.”

2. “Ser madre (o nutrir) es un llamado no solo para las mujeres que tienen hijos biológicos o adoptivos. Ser madre es un llamado para toda mujer. Cada mujer cristiana tiene el llamado a ser madre espiritual haciendo discípulos de todas las naciones. Nuestra maternidad es, por naturaleza, misionera.”

3. “Solo Cristo tiene la fuerza para cumplir esta obra en y por medio de nosotras. La maternidad misionera no es un ejercicio en juntar la fuerza para hacer cosas para Dios. La maternidad misionera es un caminar de fe en el que los débiles (todas nosotras) tenemos que mantener ante nuestros ojos la visión de la cruz.”

4. “Nuestra maternidad misionera no se trata de lo que comemos o no, de lo que permitimos en nuestros hogares o no, sino de vivir de toda Palabra que sale de la boca de Dios y llevar fruto que da testimonio de la realidad del Evangelio.”

5. “¿Qué estamos haciendo en nuestra maternidad? ¿Cuál es el fin de la misión? Necesitamos saber la gran historia que comienza con la antigua historia.” [Las historias de la Biblia, a grandes rasgos, desde Génesis.]

6. “…las Escrituras, las cuales son suficientes para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir, para completar y preparar al hombre De Dios para cada buena obra. ¡Para cada buena obra! (Sí, eso quiere decir que Dios espera que Su Palabra te prepare para hacer la buena obra de ser madre).”

7. “Nuestra capacidad de proveer para los que están a nuestro cuidado, para nada es capacidad nuestra, como si nosotros fuéramos algo. […] No tenemos nada que hacer en los lugares a donde Dios no nos ha llamado, porque no tenemos nada en nosotras qué dar.”

8. “¿Hay niños bajo tu cuidado, discípulos en tu iglesia, vecinos en tu calle? Señálales la cruz.”

9. “Necesitamos saber que nuestro hogar no es un reflejo de nuestra imagen, sino un espacio en el que trabajamos para mostrar la imagen de Cristo.”

10. “Servir a otros desde una posición de debilidad personal es vergonzoso para nosotras que somos tan orgullosas. Nos gusta vernos autosuficientes. […] La maternidad cristiana se lleva a cabo desde una postura de debilidad y dependencia. […] La oración es algo que Dios ha establecido y que su Espíritu Santo…facilita. Es natural ver una oportunidad de ministrar y preguntar, “Pero, ¿cómo Señor?” Es sobre natural ver tu ministerio de diario y decir, “Señor, para ti todo es posible. Aún hoy.” A través de Jesús somos sacerdotes que oran. …no nos rendimos cuando reconocemos nuestra debilidad. Al contrario, vemos una tremenda oportunidad para que Dios muestre su fuerza a través de instrumentos débiles como nosotros. Y esto nos impulsa a orar.”

11. “La meta de nuestra maternidad es declarar las buenas nuevas a la siguiente generación, “a pueblo no nacido aún” (Salmo 22:31).

12. “Tito 2 no trata sobre cómo las mujeres cristianas deben ser diosas domesticas, sino que trata sobre cómo las mujeres cristianas señalan a otros hacia a Dios por medio de su hogar.”

13. “Quizás digan que solo estás dándole de comer a un niño hambriento, o solo llenando papeles, o solo doblando ropa, o solo pagando la luz. Pero nosotros sabemos que no es nada insignificante nutrir la vida frente a la muerte.”

a veces Dios guía con fuego

Les guió de día con nube,

Y toda la noche con resplandor de fuego.

Salmo 78.14

Este salmo habla de las cosas maravillosas que hizo Dios por el pueblo de Israel, ¡y fueron muchas! Pero, me llamó la atención este versículo por el contraste entre las dos cosas que usó para guiarlos.

Dios guió a su pueblo. Jamás hubo duda.

Todos sabían que allí estaba Dios llevándolos por el camino correcto.

Y durante el día, les guiaba con algo bonito y tranquilo, algo protector. La nube representaba sombra y agua, dos cosas esenciales y consoladoras en el desierto.

Pero no siempre les guiaba con algo tan confortante.

Por las noches, era diferente. Por las noches, Dios los guiaba con algo indomable, algo que había que respetar, los guiaba con fuego.

Hoy también, podemos tener la absoluta seguridad de que Dios nos guía. Él está con cada creyente guiando su vida. Y a veces, esa guía es algo consolador, algo tranquilo. A veces nos guía con algo que sentimos que nos hacía falta.

Y a veces, nos guía con algo muy diferente.

Aún hoy, Dios a veces guía con fuego.

Nos guía usando cosas difíciles que no queremos enfrentar, nos guía con situaciones que no nos sentimos capaces de controlar, nos guía con tribulaciones aterradoras.

El fuego, en el desierto, tenía un propósito. Dios no eligió la nube y el fuego al azar. Así también con nosotros, Dios nos guía, influye en nuestras vidas con nubes y fuego, no de manera arbitraria, sino con un propósito divino.

Cuando Dios nos guía con una nube, quizás sea un alivio.

Pero podemos tener plena confianza que cuando Dios nos guía con fuego, es con un propósito y es para nuestro bien.

ignoro la obra de Dios

alexandr-bormotin-607750-unsplash.jpg
Imagen de Alexandr Bormotin en Unsplash

Como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas. Eclesiastés 11:5

Cada uno de nosotros puede ser usado por Dios para cumplir Sus propósitos.

Él nos llama a obras y servicios específicos y si obedecemos, podemos servirle y tener el privilegio de ser parte de Su obra.

Pero, nunca debemos caer en el error de creer que sabemos lo que Dios está haciendo. 

Para mí, es fácil creer que yo sé el siguiente paso de la obra. Puedo analizar cómo creo que progresará después de una serie de predicaciones, o suponer que después de cierta enseñanza se podrá establecer una asamblea. 

La verdad es que realmente yo no sé. 

Mientras yo me enfoco en la cantidad de niños que vienen a las clases bíblicas o en un espíritu de servicio que veo en algún hermano, el Señor está obrando invisiblemente en corazones que yo ni tomo en cuenta. 

Leer este versículo fue un muy buen recordatorio para mí. 

Yo soy sierva en la obra de Dios. Pero eso no quiere decir que yo sé o entiendo lo que Dios está haciendo. Mi propósito es obedecerle. Y sí, me corresponde enseñar y plantar semillas de verdad en los corazones de los que me rodean, pero también debo abrirme a cualquier posibilidad que Dios pone delante de mí. 

Él es el Señor de la mies. 

Él sabe lo que hace. 

Yo no sé. Ni es necesario que yo sepa.

Sólo me corresponde hacer lo que Él me pida. 

5 versículos de Santiago que cambian la vida

Acabo de terminar de leer el libro de Santiago y, a pesar de la opinión que tenía Martín Lutero sobre este escritor, ¡encontré muchísimas cosas de ayuda en la vida cristiana! Hoy sólo voy a compartir cinco versículos, uno de cada capítulo, que tienen la potencial de transformar mi vida si vivo según sus verdades. ¡Espero te inspiren, como a mí!

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Santiago 1.5

 ¿Cuántas veces me he topado con un problema que me hace sentir totalmente perdida y mi reacción ha sido todo menos hablar con el Señor? Él ahí está, esperando a que acuda a Él para pedirle Su sabiduría. Me quiere ayudar y si yo fuera a pedírselo con más frecuencia, ¡mi vida cambiaría!

Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. Santiago 2.12

Antes de ser creyente, yo vivía bajo la ley del pecado. Estaba acostumbrada a tener reglas y a romperlas. Y ahora que soy salva, es demasiado fácil seguir viviendo como si yo y todos los demás creyentes fuéramos a ser juzgados por la ley. ¡Pero no es así! Los salvos por gracia vivimos y seremos juzgados por la ley de libertad. ¿Qué quiere decir eso? Estamos bajo la gracia, es decir, ¡tenemos libertad de palabra y acción! Entonces, ¿qué haré con este gran privilegio? ¿Seguiré queriendo seguir y queriendo que todos mis hermanos sigan ciertas reglas? ¿O disfrutaré de la gracia que Dios nos ha dado a todos? 

Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. Santiago 3.17

¡Me encanta aprender! Pero, ¿qué hago con lo que aprendo? ¿Lo uso para demostrar lo inteligente que soy? ¿Lo uso para destrozar a los que no están de acuerdo conmigo? ¿Lo uso para hacer sentirse tontos a los que me contradicen? O, ¿uso mi sabiduría para paz, con amabilidad y bondad, mostrando misericordia para los que quizás no han tenido las oportunidades para aprender que Dios me ha dado a mí? Qué el Señor nos ayude a usar lo que sabemos para Su gloria, para buenos frutos, nada más. 

En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. Santiago 4.15

No se puede vivir sin hacer planes. Pero, ¿cuál es el centro de mis planes? ¿Mis planes giran en torno al Señor o en torno a mí? Si antes de hacerlos, yo tomara un tiempo para consultar al Señor, mi vida cambiaría por completo. 

eric-rothermel-23788-unsplash.jpg
Imagen de Eric Rothermel en Unsplash

Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca. Santiago 5.8

¡La venida del Señor se acerca! Si realmente creyera que Cristo está por llegar, ¿cambiarían mis actividades? Probablemente sí, quizás daría más prioridad a mi familia, quizás hablaría con esa amiga inconversa, quizás regalaría ese folleto que ha estado en mi bolso durante días. ¡Qué el Señor nos ayude a vivir hoy según la verdad que Él regresa pronto!